Entrevista a: Tobías Paz Posse en ISIconVos: Historias que Inspiran

Con solo 22 años, Tobías no solo se destaca como estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, sino que también ha alcanzado el honor de ser abanderado de la facultad con un sobresaliente promedio de 9.15. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el impacto de la educación, los valores del trabajo en equipo y las metas que lo motivan a seguir avanzando.

Conozcamos más sobre la inspiradora historia de Tobías Paz Posse.

¿Qué te motivó a elegir la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la UTN-FRT?
Desde pequeño, mi familia fue una fuente constante de inspiración. Tengo dos tíos que admiro profundamente: uno trabajó en empresas como Microsoft y Google, mientras que el otro, también ingeniero, nunca deja de aprender cosas nuevas. Ellos despertaron en mí el deseo de seguir un camino profesional que me conectara con el mundo de la tecnología.

Durante mi último año del secundario, mi curiosidad por la tecnología creció aún más. Me di cuenta de cómo esta influía en la vida cotidiana de las personas y sentí que, al entenderla más profundamente, podría estar mejor preparado para los desafíos del futuro. Elegí Ingeniería en Sistemas de Información porque vi en esta carrera el puente perfecto entre mi curiosidad y mi deseo de crecer profesionalmente.

Como abanderado de la Facultad, ¿qué significa para vos este reconocimiento y qué valor tiene en tu trayectoria académica?
Ser abanderado de la Facultad es más que un logro académico: es un símbolo de todo el esfuerzo, las horas de estudio y las lecciones que he acumulado en el camino. Es un honor que me llena de orgullo, pero también de una enorme responsabilidad.

Este reconocimiento no solo refleja mi dedicación, sino también el impacto que han tenido en mí las personas que me inspiraron a nunca dejar de aprender. Pienso especialmente en mi profesora de física del secundario, quien marcó un antes y un después en mi vida. Sin decirlo directamente, ella nos preparó para enfrentar los desafíos de la universidad. Nos enseñaba a ser autodidactas, a cuestionar, a profundizar más allá de lo superficial.

Fue gracias a ella que aprendí una de las lecciones más valiosas: aprender no es un destino, es un proceso constante. Por eso, para mí, ser abanderado no es solo un título, es una oportunidad para honrar a quienes me han ayudado a llegar hasta aquí y un compromiso para seguir creciendo.

¿Qué esfuerzo o dedicación te llevó a destacarte académicamente y lograr este honor?
Ser abanderado es el resultado de una travesía llena de constancia y esfuerzo. Cada examen que preparé, cada trabajo que entregué y cada clase a la que asistí representaron mucho más que simples tareas académicas; fueron pasos en un camino que me hizo crecer no solo como estudiante, sino también como persona.

Pero este logro no es solo mío. A lo largo del camino, tuve la fortuna de encontrarme con personas excepcionales, compañeros que no solo eran brillantes en lo técnico, sino también generosos en lo humano. Fueron ellos quienes, con su ejemplo y su apoyo, me impulsaron a no conformarme, a ir siempre un poco más allá de lo que creía posible.

Ser abanderado no es solo un reconocimiento personal. Este camino me enseñó que no se trata de competir, sino de construir juntos, de compartir largas noches de estudio, superar retos y alcanzar metas con tu equipo.

Mi mensaje para los estudiantes es simple: nunca subestimen la fuerza de rodearse de personas que los inspiren, porque juntos pueden lograr aquello que solos parecería imposible.

¿Qué momentos difíciles has enfrentado en tu camino académico y cómo te han ayudado a crecer como estudiante y como persona?
Desaprobar exámenes pese a haber estudiado intensamente fue una experiencia desgarradora. En esos momentos sentí el síndrome del impostor al máximo, pero aprendí que lamentarme no cambiaba el pasado.

En lugar de eso, comencé a analizar qué había hecho mal, qué podía mejorar, y me enfoqué en avanzar. Aceptar los tropiezos y seguir adelante con determinación ha sido una de las mayores lecciones de mi vida.

¿Hay algún docente o compañero que haya sido clave en tu formación y te inspire a seguir adelante?

Sin dudas, muchas personas han sido clave en mi formación y me inspiran a seguir adelante. Mi grupo de estudio “C Mais” marcó una etapa inolvidable. Juntos enfrentamos obstáculos que parecían insuperables, pero con esfuerzo compartido logramos avanzar. Esa experiencia me mostró el poder del trabajo en equipo y la verdadera amistad.

Otro pilar fundamental ha sido programaConNosotros y sus mentores, especialmente Mauricio Sánchez. Ellos no solo compartieron su conocimiento con generosidad, sino que lo hicieron de una manera práctica y transformadora. Me demostraron el impacto que puede tener alguien dispuesto a guiar y apoyar.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar a varios profesores de la carrera, como Francisco Vicente, cuya materia electiva me dejó una lección invaluable de humildad y perseverancia. Cada una de estas personas, con su talento y compromiso, ha sido una pieza clave en mi camino, y estoy convencido de que, sin ellos, este logro no habría sido posible.

¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales y cómo te prepara la UTN FRT para lograrlas?

Aspiro a construir un camino profesional donde el conocimiento que he adquirido se entrelace con mis pasiones más profundas. El desarrollo de software me fascina, no solo por las soluciones que permite crear, sino por el impacto real que tiene en la vida de las personas. Sin embargo, también tengo el anhelo de aventurarme en territorios desconocidos dentro de la ingeniería, áreas que me desafíen y me impulsen a seguir creciendo.

La UTN-FRT ha sido el cimiento de mi preparación, dándome no solo las herramientas técnicas, sino también la confianza para enfrentar cualquier reto. Aquí aprendí que la formación nunca termina y que siempre hay algo nuevo que podemos aportar.

Quiero ser parte de proyectos que inspiren, transformen y generen un impacto positivo. Ese es el camino que me motiva a avanzar.

¿Qué mensaje les darías a otros estudiantes que quieren estudiar ISI o que están en su primer año?

A los estudiantes que comienzan su camino en ISI les diría: no lo hagan solos. Encuentren un grupo de personas decididas, con ganas de aprender y de crecer, porque el verdadero poder está en el equipo. Durante mis primeros años, mi grupo de estudio fue mi pilar: armábamos resúmenes colaborativos, simulacros de parciales y nos explicábamos lo que no entendíamos. Pero no solo estudiábamos; también nos acompañábamos en los momentos duros, despejándonos con juegos o salidas que nos recargaban para seguir adelante.

Aprendí que trabajar juntos no solo hace el camino más llevadero, sino que multiplica las posibilidades de éxito. Incluso en los momentos en los que avancé más por mi cuenta, llevé conmigo las lecciones de esas primeras experiencias. Rodéense de compañeros que los inspiren, que los reten y que estén dispuestos a construir junto a ustedes. Juntos, pueden lograr mucho más de lo que se imaginan.

¿Cómo te imaginas dejando una huella en la comunidad de la UTN FRT y en el área de sistemas de información?

Cuando pienso en dejar una huella en la comunidad de la UTN-FRT y en el área de Sistemas de Información, sueño con algo más que logros personales: quiero inspirar y transformar. Admiro profundamente lo que hicieron los chicos de programaConNosotros, cómo compartieron conocimientos reales, prácticos y actuales que marcaron la diferencia en mi camino y en el de muchos otros.

Si puedo dejar un legado, sería siguiendo esos pasos: transmitiendo experiencias que conecten la academia con la industria, que muestren lo que realmente significa estar ahí afuera, resolviendo problemas, innovando y aprendiendo. No importa si se trata de redes, desarrollo de software, inteligencia artificial o cualquier otra área; cada aporte, por pequeño que parezca, puede encender una chispa en alguien.

Quiero ser parte de ese cambio, ayudando a abrir caminos, derribar barreras y demostrar que todos tenemos el potencial de llegar más lejos de lo que imaginamos. Porque al final, nuestra verdadera huella no está en lo que logramos, sino en cómo ayudamos a otros a alcanzar sus propios sueños.

¿Qué significa para ti representar a la comunidad ISI como abanderado y qué mensaje quisieras transmitirles?

Representar a la comunidad ISI como abanderado es un honor inmenso y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Este logro no es solo mío; es un reflejo del impacto que cada uno de mis compañeros y docentes ha tenido en mi camino. Desde una palabra de aliento hasta el esfuerzo colectivo en los proyectos, cada interacción ha dejado una huella en mi crecimiento.

Aunque hoy el sistema pueda valorar principalmente un promedio numérico, pero quiero dejar algo claro: el verdadero brillo de la UTN-FRT está en la diversidad de talentos y pasiones que tiene nuestra comunidad. Aquí hay personas que destacan en innovación, liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia, talentos que van mucho más allá de las notas. A mis compañeros, les diría que nunca subestimen el poder que tienen para inspirar a otros. Cada uno, con su esfuerzo diario, es el verdadero motor de esta facultad. Representarlos es un privilegio, y lo hago con el orgullo de saber que pertenezco a una comunidad llena de mentes brillantes y corazones apasionados.

Cierre:

Agradecemos profundamente a Tobías Paz Posse por compartir su historia con nosotros y por representar con orgullo a la comunidad ISI como abanderado de la UTN-FRT. Su dedicación, pasión por la tecnología y compromiso con el aprendizaje son un ejemplo inspirador para todos los estudiantes que sueñan con dejar su huella en el mundo de la ingeniería.

¡Gracias, Tobías, por motivarnos con tu camino y por demostrar que, juntos, podemos lograr cosas extraordinarias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *